Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

EuroSteamCon Andalucía 2015

¡Se acerca el gran día!

A sólo un día de dar comienzo nuestra convención steampunk estamos ultimando los preparativos para que todo vaya como la seda.

Cartel cortesía de Tamara Kadoura

¿Qué vais a encontrar?

Nuestro evento estará inspirado en el greenpunk y como tal la organización se vestirá acorde para la ocasión. Nuestras actividades son muy variadas, desde charlas informativas y exposiciones hasta actividades, talleres, torneos y juegos de rol. 

Horario:

10:00 Apertura
10:00-11:30 Recepción
11:00-14:00 Ludoteca Familiar
11:30-12:30 Taller adultos de Tocados Victorianos
12:00-13:00 Duelo de Nerfs (por confirmar) o Juegos tradicionales
12:30-14:30 Taller infantil sombreros de copa
13:00-14:30 Juegos tradicionales
13:30-14:30 Duelo de bastones (Bartitsu)
14:00-14:30 Proyección “La Maldición de la Momia”
14:30-16:00 Picnic de convivencia
16:00-17:00 Mesa redonda de sobremesa “Crear un personaje Steampunk”
17:00-18:00 Duelo de Té
17:00-20:00 Ludoteca familiar
18:00-20:00 Juego de Intriga
18:00-20:00 Taller adultos minisombreros de copa goma EVA
18:00-19:00 Conferencia: Retro-futurismos: Origen y Actualidad
18:30-19:30 Taller infantil googles, pajaritas y pai-pais
19:00-20:00 Conferencia: Los retrofuturismos y el Lolita
20:00-21:00 Proyecciones: "Once Upon a Time in Steampunk" y "Memories"
21:00 Clausura

Para más información podéis dirigiros a los siguientes enlaces: 


¡Os esperamos a todos!
Leer más

martes, 25 de febrero de 2014

" El Enigma del Cuervo" ( The Raven - 2012)

El Enigma del Cuervo: película dirigida por James McTeigue, ambientada en el siglo XIX. Sin duda alguna, plasma la sociedad de la época tal y como nos la han mostrado desde hace décadas.

Me pareció interesante escribir sobre ella debido a la gran conexión de la época victoriana con los retro-futurismos, pero no por ello pertenece a uno de estos.

En dicha película, es John Cusack quien interpreta al inigualable Edgar Allan Poe: escritor que comenzó su camino siendo crítico social, bastante escandaloso.Poco a poco la poesía fue cogiendo notoriedad en su vida hasta dedicarse enteramente a ello.
Su forma de escribir es descrita como una narración profunda, tétrica e incluso podría decirse que grotesca.





Sinopsis


Una madre y una hija son brutalmente asesinadas en el Baltimore del siglo XIX, y el detective Emmett Fields descubre algo sorprendente: el crimen se parece enormemente a uno de ficción publicado en el periódico local, que forma parte de una colección cuyo autor es Edgar Allan Poe, entonces considerado como un paria. La policía interroga al escritor, pero en ese mismo momento se comente otro horripilante asesinato que también se inspira en una de las historias de Poe.


El detective se da cuenta de que se trata de un asesino en serie que se basa en las historias de Poe para cometer sus sangrientos crímenes, y le pide ayuda al escritor para detener al culpable. Pero cuando todo apunta a que alguien muy cercano a Poe puede convertirse en la siguiente víctima, ya hay demasiado en juego y el autor decide hacer uso de sus poderes de deducción antes de que sea demasiado tarde.

Trailer



Crítica Personal

En mi opinión, pienso que es una película bastante entretenida y que te deja con la intriga hasta el final, cosa que agradezco. Pues suele ser por esa falta de intriga que muchas películas decepcionan y llegan a resultar tediosas.
Históricamente no sigue al dedillo lo que nos contaron de la vida y muerte de Poe, pero tampoco se sabe mucho sobre ello.

A parte, creo que John Cusack ha hecho un buen papel, aunque en mi cabeza Poe estuviera representado como un hombre mucho más desequilibrado que el representado, ha estado bien.

La película tiene cosas buenas y malas, y en mi opinión lo único que le ha faltado es algo más de "fuerza", donde plasmar la personalidad del escritor. Pues creo que se pueden hacer grandes películas con la personalidad tétrica y grotesca de este.







Leer más

martes, 4 de febrero de 2014

El tiempo en sus manos (The time machine , 1960).

En esta entrada comentaremos la famosa película de los '60 que relata las aventuras de un viajero del tiempo, temática muy de moda dentro de los retrofuturismos y la ciencia ficción en general.

Ésta es una película estadounidense de 1960 basada en el famoso libro homónimo, "La máquina del tiempo" ("The time machine", 1895), del autor británico Herbert George Wells.



Sinopsis:
Nos transportamos a 1899 para conocer a George Wells (aquí los guionistas hicieron un homenaje al autor del libro original), un científico que acaba de construir una máquina que le permitirá hacer viajes en el tiempo.
Tras completar su construcción organiza una cena en compañía de sus amistades para despedirse de ellos; se sube a la máquina, desaparece, y empieza su viaje hacia el futuro parando en 1917, 1940 y 1966, donde encuentra a James Filby, hijo de su amigo original David Filby (e interpretados ambos por el mismo actor), que le habla de las calamidades de las guerras acontecidas y los destrozos sobre Londres.
Exhausto y confuso vuelve a viajar adelante en el tiempo hasta el año 802.701; llega a un idílico mundo de hermosos pobladores que se llaman a sí mismos eloi, aunque no tarda en darse cuenta de que algo no marcha bien: no son especialmente inteligentes y se auto-inmolan al son de una sirena a otros seres llamados morlocks, fuertes pero fotófobos, que utilizan a los eloi como alimento.

George encabeza una revuelta en contra, conociendo en el camino a una eloi llamada Weena. Ella siente afecto por George porque la salva cuando se estaba ahogando. Le muestra las costumbres de los eloi, así como su miedo a la oscuridad. porque los morlocks atrapan y se comen a los eloi en medio de la noche. Weena lleva a George a un museo subterráneo donde hay unos anillos que, según ella, saben acerca del origen de los eloi y los morlocks; George activa un anillo y éste le dice que después de la Tercera Guerra Mundial, la humanidad se dividió en dos facciones: los placenteros (eloi) y los trabajadores (morlocks), éstos últimos se habían escondido en las profundidades de la tierra para poder llevar a cabo sus planes en contra de los eloi. Gracias a esa información George entra en la guarida de los morlocks escuchando de repente sirenas, que hacen que los eloiqueden hipnotizados y a merced de los morlocks. George, furioso por la actitud de los eloi de no hacer nada, baja a la guarida a rescatar a Weena. Les pide ayuda a los eloi, que finalmente se rebelan contra los morlocks y comienzan a luchar. Al salir de la guarida Geroge arroja fuego hacia las máquinas que explotan matando a los morlocks. Después va a recuperar su máquina, que fue robada por los morlocks. Tras una corta pelea con algunos morlocks sobrevivientes George tira de la palanca del tiempo avanzando aun más. Finalmente la ralentiza hacia atrás, retrocediendo en el tiempo esta vez hasta llegar a su época, el 5 de enero de 1900, donde termina de contar su historia a sus amigos, quienes sin embargo no le creen, excepto su amigo Filby, que después de ver a George subirse a su máquina y desaparecer, le explica la historia contada por George y su máquina en el futuro. La película termina con lel grupo de amigos preguntando a Filby si George regresará alguna vez, a lo que él le responde que George tiene todo el tiempo del mundo para hacerlo.

Ficha técnica y reparto



                                                                   Trailer original de la película

En mi opinión, es una fantástica película de aventuras para ver con palomitas desde tu sofá (con una mantita) en  una aburrida tarde de domingo, y retomar así el gustillo de niños cuando veíamos las pelis de las sobremesas los fines de semana.
Leer más
Visitante nº ¡Gracias!